Nuestro equipo ejecutivo tiene como pasión trabajar duro por aquello por lo que merece la pena hacerlo Nos impulsa la idea de que todos los niños merecen un comienzo justo y una base sólida.
Ernesto An
Vicepresidente de Finanzas
Leer biografíaÉl/Su
Como vicepresidente de finanzas de Kidango, Ernesto es responsable de gestionar las operaciones fiscales de toda la compañía. En este puesto, ocupará el cargo de asesor financiero del director de finanzas y el equipo ejecutivo para fines de planificación estratégica; supervisar la solidez financiera de la agencia; elaborar el presupuesto de la agencia basado en tendencias, costos y datos históricos, brindando una evaluación de la gestión de riesgos; efectuar auditorías internas y externas para asegurar el cumplimiento de los términos y condiciones de financiación, y los principios de contabilidad generalmente aceptados de Kidango.
Tiene 30 años de experiencia combinada en agencias lucrativas y sin fines de lucro. Antes de unirse a la familia Kidango, se desempeñó como gerente de contabilidad, contador de costos, tesorero, director de contabilidad y asociado de contabilidad, analista financiero y asistente de caja para varias corporaciones con fines de lucro tanto en Estados Unidos como en Filipinas. En su campo de especialización se encuentran el ámbito de la banca y las finanzas, producción, procesamiento de alimentos, inversión y agencias sin fines de lucro.
Además, tiene más de 12 años de experiencia en Kidango, primero como gerente de finanzas, luego como director de finanzas. Con estas funciones en el departamento de finanzas, ayudó a gestionar los asuntos fiscales cotidianos y transacciones de cumplimiento que finalmente resultaron en una auditoría anual limpia.
Ernesto es licenciado en ciencias con un título en comercio y especialización en contabilidad en la Universidad Adventista de las Filipinas. Está orgulloso de los valores inculcados por sus padres, su cultura y su fe.
Marc Baker
Vicepresidente de Desarrollo y Comunicación
Leer biografíaÉl/Su
Como Vicepresidente de Desarrollo y Comunicaciones de Kidango, Marc supervisa un equipo dinámico responsable de los planes de desarrollo de fondos anuales de la agencia, las campañas de marketing de la agencia y las estrategias de marca, las relaciones con los medios y la planificación y ejecución de la recaudación de fondos y eventos especiales de la organización.
Marc comenzó su carrera en el sector sin fines de lucro coordinando la programación para adultos y niños que viven con y están afectados por el VIH y el SIDA. Fue durante este tiempo que tuvo su primera experiencia recaudando dinero como parte de su trabajo y le ha apasionado recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro comprometidas con mejorar las vidas de niños y familias desde entonces.
Como Gerente de Desarrollo para el programa Project Connect de la Escuela Pública de Cincinnati, Marc trabajó con fundaciones, corporaciones y agencias gubernamentales para asegurar la financiación para proporcionar servicios integrales y receptivos a los niños que viven en la calle en el distrito escolar. Como Gerente de Filantropía de la Fundación en el Banco de Alimentos Second Harvest de Silicon Valley, Marc fue responsable de asegurar los principales obsequios cultivando y administrando relaciones con fundaciones, corporaciones y organizaciones locales, regionales y nacionales, junto con la obtención de subvenciones del gobierno para lograr los objetivos de recaudación de fondos de la agencia. Como el principal banco de alimentos para recaudar fondos en los Estados Unidos (en una red de más de 200 bancos de alimentos), Marc formó parte de un equipo de desarrollo dedicado a recaudar $ 40 millones anuales para apoyar programas y servicios que impactan a más de 260,000 personas en riesgo de hambre cada mes En Silicon Valley.
Marc anteriormente se desempeñó como Director de Desarrollo de Kidango y está entusiasmado de regresar a una organización comprometida a proporcionar servicios holísticos de alta calidad para garantizar que todos los niños estén preparados para el éxito en la escuela y en la vida. Marc tiene una licenciatura y una maestría en Ciencias de la Familia y el Consumidor. También le encantan los programas de televisión para ver atracones, pero solo los buenos.
Dr. Hilaria Bauer
Jefa Interina de Servicios Para la Primera Infancia
Leer biografíaDurante más de cuatro décadas, la Dra. Hilaria Bauer ha dedicado su carrera a crear oportunidades educativas equitativas y de gran calidad para todos los alumnos. Más recientemente, trabajó durante diez años como superintendente del distrito escolar de Alum Rock Union, en el este de San José. Bajo su liderazgo visionario, el distrito se estabilizó y se volvió a centrar en atender primero a los estudiantes y a las familias. En colaboración con Kidango y otras organizaciones comunitarias, la Dra. Bauer dirigió la ampliación de la educación preescolar a todas las escuelas primarias y supervisó el desarrollo del campus de aprendizaje temprano César Chávez. También ayudó a establecer cuatro centros de recursos familiares y triplicó los programas de inmersión lingüística dual del distrito, que ahora incluyen dos academias de español-inglés y una de vietnamita-inglés.
La Dra. Bauer comenzó su carrera como maestra bilingüe en Dilley, Texas, tras emigrar de México. Pasó 12 años en escuelas públicas de Texas, principalmente en San Antonio, desarrollando planes de estudios inclusivos y programas de apoyo a todos los alumnos. Más tarde trabajó como asociada educativa, proporcionando desarrollo profesional y asistencia técnica en EE. UU., Puerto Rico y Brasil. Su trabajo se centró en el aprendizaje temprano, la educación multilingüe, la supresión de la segregación, la financiación escolar y la investigación sobre el éxito académico de los alumnos marginados.
Su trayectoria de liderazgo incluye también el cargo de directora de currículo e instrucción del distrito escolar unificado de Morgan Hill, directora de una escuela secundaria en Alum Rock y profesora adjunta en la Universidad Estatal de San José. Ha sido reconocida como becaria de la Fundación Rockefeller y fue copresidenta del Grupo de minorías lingüísticas de NAEYC en 1997.
A lo largo de su carrera, la Dra. Bauer ha mantenido su compromiso de garantizar que todos los estudiantes —independientemente de su origen— tengan acceso a la educación y al apoyo que necesitan para prosperar.
LaShunda De Los Reyes
Vicepresidenta de Aprendizaje Temprano
Leer biografíaElla
Como vicepresidenta de Aprendizaje Temprano de Kidango, LaShunda se encarga de dirigir el Departamento de Aprendizaje Temprano y de ayudar a crear un excelente conjunto de servicios integrales para niños y familias que potencien el potencial de cada niño y sus familias y del personal que los atiende, esto lo logra al trabajar de forma colaborativa entre los distintos departamentos para ofrecerles una excelente experiencia a los niños, a las familias y al personal. Asimismo, se encarga de las operaciones diarias de todos los centros y la red de hogares de cuidado infantil familiar, incluidos los esfuerzos de mejora de la calidad, como la capacitación, la orientación el presupuesto y la administración fiscal.
LaShunda comenzó a trabajar en Kidango en 2010, y su compromiso de brindar experiencias educativas de calidad para los niños quedó demostrado a medida que ella iba ascendiendo de puesto a lo largo de los años: se desempeñó como maestra asistente, luego como maestra asociada, luego como directora de centro y después como directora regional y actualmente es la vicepresidenta de Aprendizaje Temprano.
La experiencia que LaShunda ha adquirido a lo largo de los años que lleva en Kidango también incluye su ayuda para garantizar que los programas sean de alta calidad y funcionen de acuerdo con las mejores prácticas en el aprendizaje temprano de conformidad con las Licencias de Atención Comunitaria del Departamento de Servicios Sociales (DSS) (Título 22) y siguiendo las regulaciones y los requisitos de financiamiento y las condiciones establecidas por el Título 5 de la División de Apoyo y Educación Temprana (EESD) del Departamento de Educación de California (CDE), además de sus conocimientos y apoyo en programas diseñados para cumplir con los estándares de desempeño de Early Head Start y Head Start.
LaShunda es licenciada en Desarrollo Humano por el Pacific Oaks College. A ella le emociona y le entusiasma poder colaborar con todos los departamentos de Kidango para mejorar las experiencias de aprendizaje con el fin de que todos los niños alcancen su máximo potencial, garantizar que todos los niños y las familias disfruten de un ambiente favorable y culturalmente sensible y con atención informada de traumas, además de construir relaciones de confianza con todos los empleados, niños y familias.
Viviana Garcia
Vicepresidenta de aprendizaje profesional
Leer biografíaViviana Cabrales García ha trabajado como educadora en el Área de la Bahía por más de 20 años. Hija de inmigrantes, Viviana tiene experiencia de primera mano de lo que es navegar un sistema que no está diseñado para el éxito propio. Ha dedicado su carrera profesional a garantizar que otras personas de comunidades como la suya tengan acceso y oportunidades para estar bien representadas en todos los espacios.
Después de completar sus estudios de pregrado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Viviana asistió a la Escuela de Educación de la Universidad de California, Berkeley (UCB), donde obtuvo su credencial de enseñanza y su maestría.
Viviana pasó sus primeros años como educadora en un aula de escuela primaria, atendiendo a una comunidad predominantemente latina/hispana y multilingüe en el sur de San José. Participó en una variedad de roles de liderazgo enfocados en garantizar que los estudiantes recibieran experiencias cultural y lingüísticamente receptivas.
Buscando impactar más allá de las cuatro paredes de su aula, se unió a Partners In School Innovation, una organización sin fines de lucro que apoya a los educadores en varios niveles del sistema escolar en sus esfuerzos de transformación. Trabajó con los adultos en el sistema para profundizar su práctica: con los maestros para proporcionar una instrucción cuidadosamente planificada, con los entrenadores instruccionales para mejorar las capacidades profesionales de los maestros, con los administradores de los centros escolares para alinear los sistemas escolares, y con los líderes del distrito para alinear los sistemas de apoyo y el aprendizaje profesional en toda la organización.
Viviana aprovechó sus muchos años trabajando junto a maestros, entrenadores, directores y administradores de distrito en su propio trabajo como directora de la escuela primaria AJ Dorsa, dentro del Distrito Escolar de Alum Rock Union. Viviana trabajó de manera colaborativa con el personal para atender el aprendizaje académico y socioemocional de todos los estudiantes. Entendía que atender a los estudiantes de manera integral también significaba que las necesidades de los adultos (personal y familias) debían estar en el centro del trabajo. Esto implicaba crear sistemas de apoyo multinivel, colaborar con organizaciones comunitarias, invertir en el aprendizaje profesional del personal y fomentar la educación temprana.
Comprendiendo el papel clave que juega la educación temprana en el desarrollo de un niño, Viviana se unió a la Academia de Liderazgo Escolar del Siglo XXI (21CSLA) como la Entrenadora Principal de Kindergarten Transicional Universal (UTK). En este rol, Viviana apoyó a los líderes de sitios, distritos y sistemas en toda California con la expansión e implementación del Kindergarten Transicional Universal, un aspecto clave del Sistema de Entrega Mixta de California que busca expandir el acceso a la educación temprana.
Viviana aporta la experiencia única de haber trabajado en múltiples sistemas (escuelas públicas, organizaciones sin fines de lucro, educación superior) para profundizar el aprendizaje profesional. Está emocionada de trabajar en asociación con el personal de Kidango en liderar los esfuerzos de aprendizaje profesional que apoyarán la realización de la misión y visión de la organización: que todos los niños tengan las experiencias de educación temprana que necesitan para estar preparados para el éxito en la escuela y en la vida.
Nereyra Houle
Directora de Finanzas
Leer biografíaElla
Como directora de Finanzas de Kidango, Nereyra es responsable de supervisar las funciones de contabilidad y cumplimiento de programas de la empresa. Nereyra trabaja para asegurar que Kidango cumpla con los términos y condiciones financieros de todas las fuentes de financiamiento y asegurar que siga los principios de contabilidad generalmente aceptados, incluyendo los establecidos por el auditor independiente, la Oficina Federal de Administración y Presupuesto, y la Junta Directiva de Kidango.
Antes de asumir el cargo de directora de Finanzas, Nereyra pasó dos años como gestora de finanzas de Kidango, lo que le proporcionó una amplia experiencia con los sistemas financieros de la organización. Su trabajo anterior como contable sénior para el Centro para el Desarrollo Económico Comunitario en Oakland, California, y como contable para el Instituto Familiar de la Raza en San Francisco, también California, la han dotado con las habilidades necesarias para dirigir con éxito el Departamento de Finanzas de Kidango. En estas posiciones, Nereyra ha gestionado todas las funciones de contabilidad incluyendo nóminas, cuentas por pagar y por cobrar, conciliaciones de cuentas, reconocimiento de ingresos, asignaciones de costes e informes financieros.
Nereyra se ha dedicado durante mucho tiempo a emplear sus habilidades en agencias comprometidas con el mejoramiento de la comunidad. Se enorgullece de su trabajo en Kidango y de la contribución que puede hacer a la estabilidad financiera actual y futura de la organización. Nereyra es licenciada en Administración por la Universidad de Phoenix y tiene un título de asociada en Negocios Internacionales además de un certificado en contaduría pública. También habla inglés y español con fluidez.
Rachelle Javier
Vicepresidente de Head Start
Leer biografíaElla
Como vicepresidente de Head Start, Rachelle es responsable de supervisar y colaborar estrechamente con el equipo de liderazgo de Head Start, el coordinador de Head Start, los asistentes administrativos de Head Start y los promotores familiares de Early Head Start/Head Start. Se encarga de dirigir, dar capacitación y asistencia técnica, además de apoyo para superar las expectativas de cumplimiento de todas las Normas de Desempeño del Programa Head Start, así como la Ley de Head Start. También, garantiza la alta calidad del servicio para todas las familias en los centros Early Head Start y Head Start.
Rachelle inició su carrera en Head Start en 1998. En ese momento, Kidango se había asociado con su primera entidad cesionaria de Head Start y Rachelle fue contratada para supervisar los servicios ofrecidos día a día a los 65 niños del programa Early Head Start y Head Start. Desde entonces, el programa ahora atiende a poco más de 1,000 niños del programa Early Head Start/Head Start, cuenta con dos contratos de cesionario propios y está asociado con otras tres entidades Head Start.
Rachelle cuenta con una licenciatura en Humanidades, con Énfasis en Trastornos Comunicativos por la San Diego State University. Kidango fue y ha sido el primer y único empleo de Rachelle desde la universidad. Rachelle cree sin lugar a dudas en la visión y misión de Kidango de preparar a las familias, estudiantes y personal para la escuela y la vida.
Grant Lee
Director de Recursos Humanos de Kidango
Leer biografíaComo Director de Recursos Humanos de Kidango, Grant es responsable de supervisar las funciones de recursos humanos de la agencia, incluyendo adquisición de talento, compensación y beneficios, aprendizaje y desarrollo profesional, relaciones laborales, cultura organizacional y compromiso del personal, así como cumplimiento normativo.
Antes de unirse a Kidango, Grant desempeñó roles ejecutivos de liderazgo en recursos humanos en diversas agencias sin fines de lucro y gubernamentales, incluyendo Aspiranet, AC Transit, el Distrito de Agua del Valle de Santa Clara y la Comisión de Servicios Públicos de California.
Grant es un nativo de toda la vida del Área de la Bahía y posee una Maestría en Administración de Empresas con especialización en Gestión de la Universidad Golden Gate, así como una Licenciatura en Ciencias en Administración de Empresas y Gestión de la Universidad Estatal de San Francisco. Además, es fluido en inglés y cantonés.
Maéva Marc
Vicepresidente de Abogacía y Política
Leer biografíaEllaÉl/su
Maéva G. Marc es educadora, artista y promotora de una educación de alta calidad en entornos de aprendizaje significativos y conscientes de los traumas. Su pasión por la defensa de los niños y las familias se debe a su experiencia como huérfana, inmigrante de Haití y aprendiz de inglés como segundo idioma. Como organizadora comunitaria de Kidango, Maéva facilitó que los padres y profesores alzaran la voz para influir y mejorar las políticas de cuidado infantil y preescolar. Maéva también es una de las principales organizadoras de la Asociación Antirracista y del Grupo de Trabajo en Materia de Raza y Justicia Social de Kidango. Se mudó a la zona de la bahía desde Sacramento tras concluir el programa de la Beca de Políticas Públicas de Liderazgo para la Equidad Educativa, donde promovió políticas educativas de alta calidad y equitativas para el nivel de kínder a 12.º grado. Anteriormente, había sido profesora de educación especial en aulas autónomas de Florida y Nueva York. Mientras cursaba la licenciatura en Comunicación Multimedia en la Universidad Atlántica de Florida, Maéva trabajó como artista docente y activista en varios ámbitos de la educación temprana en el sur de Florida y en el extranjero con el fin de promover la integración de las artes en los planes de estudio y generar conciencia sobre los efectos de la pobreza en las vidas de los niños. También obtuvo una maestría en Educación Especial en Brooklyn College y una maestría en Estudios Urbanos con especialización en Desarrollo Artístico Comunitario en Eastern University, y cuenta con más de 15 años de experiencia en la enseñanza, la gestión de organizaciones sin fines de lucro, la participación comunitaria y la defensa de derechos.
Scott Moore
Director Ejecutivo
Leer biografíaÉl/Su
Scott Moore ha dedicado más de dos décadas a ampliar el acceso a la educación preescolar para los niños y las familias de California. Scott es el director ejecutivo de Kidango, una organización sin fines de lucro, líder en educación preescolar y cuidado infantil que atiende a familias de bajos ingresos en el área de la bahía de San Francisco. Previo a Kidango, Scott fue asesor de jefe de políticas para Early Edge California, donde diseñó y promovió la política que estableció el nuevo grado de kindergarten de transición y el Programa Preescolar del Estado de California consolidado, los cuales, una vez implementados en su totalidad, serán el más grande y el cuarto programa estatal de preescolar en los Estados Unidos, respectivamente. Estas victorias normativas aumentan el acceso a la educación preescolar a más de 500.000 niños al año. En 2014, Scott fungió como catedrático emérito en la Goldman School de Políticas Públicas de la UC Berkeley. En 2011, fue nombrado por el gobernador Arnold Schwarzenegger como director ejecutivo del Consejo Asesor de Aprendizaje Temprano de California, y en 2019 fue designado por el gobernador Gavin Newsom para formar parte del Consejo de Políticas de la Primera Infancia de California. El trabajo de Kidango ha sido reconocido en The New York Times, NPR, NBC News, The New Republic, New America, Hechinger Report y EdSource.
Noelle Payomo
Directora de Operaciones
Leer biografíaElla
Como Directora de Operaciones en Kidango, Noelle supervisa una gran variedad de departamentos, entre los que se incluyen Matriculación, Servicios Administrativos, Tecnología de Información, Instalaciones y Nutrición.
Antes de su puesto actual, Noelle se desempeñó como Directora de Nutrición de Kidango por tres años, utilizando una estrategia de nutrición alineada con una investigación con base empírica para influir de forma positiva en los hábitos de nutrición de todos los niños de Kidango, abordando al mismo tiempo las cuestiones generales de las desigualdades en materia de salud en la infancia temprana.
Noelle llegó a Kidango con formación en nutrición clínica y comunitaria de Dignity Health, SNAP-Ed y WIC en la región de Sacramento. En estos puestos, trabajó para mejorar la atención al paciente y aumentar el impacto en la comunidad a través de cambios operativos clave que simplificaron procesos e innovaron sistemas. Cuenta con una licenciatura en Ciencias de la Familia y el Consumidor de la Universidad Estatal de Sacramento.
Noelle está comprometida con un enfoque de colaboración hacia maximizar el potencial de cada niño y fomentar la equidad social en la comunidad.
Cheryl Serna
Vicepresidenta de Recursos Humanos
Leer biografíaComo vicepresidenta de Recursos Humanos de Kidango, Cheryl supervisa el reclutamiento, los beneficios y el equipo generalista de RR. HH. para proporcionar programas y servicios de RR. HH. de valor agregado continuo al personal de Kidango. Está agradecida de trabajar junto a algunos miembros del equipo muy talentosos y de apoyar el increíble trabajo que Kidango brinda a la comunidad.
El deseo de Cheryl de retribuir a la comunidad la llevó a cambiar de carrera, y desde entonces ha trabajado en organizaciones sin fines de lucro durante más de 25 años. Su inspiración comenzó como voluntaria en una pequeña despensa de alimentos de su comunidad, y más tarde formó parte de su junta directiva. Ha apoyado la salud mental de los jóvenes, las personas sin hogar y la vivienda asequible en Milpitas Food Pantry y Housing Trust Silicon Valley, en varias funciones administrativas como finanzas, recaudación de fondos y cumplimiento. Finalmente, su corazón la llevó a Recursos Humanos, donde ha ocupado puestos de liderazgo en Recursos Humanos en Charities Housing Development Corporation, Counseling & Support Services for Youth (CASSY) y, más recientemente, en LifeMoves.
Pepijn van Houwelingen
Vicepresidente de Investigación e Inscripción
Leer biografíaÉl/Su
Originario de los Países Bajos, Pepijn van Houwelingen ha hecho del Área de la Bahía, y de Kidango también, su hogar adoptivo. Cree desde siempre en la importancia de la educación, y por eso Pepijn se asegura de que todos los niños tengan la oportunidad de crecer y aprender lo máximo en base a sus capacidades.
En calidad de vicepresidente de Investigación e Inscripción, Pepijn supervisa el Departamento de Inscripción y Cumplimiento de Kidango, que es responsable de verificar la elegibilidad para los servicios, guiar a las familias a través del proceso de inscripción y presentar todos los informes requeridos al gobierno estatal y federal. Pero en lugar de ver el “cumplimiento” como el objetivo final, la filosofía de Kidango es verlo como una línea de base o punto de partida necesario desde el cual enfocarse en nuestra misión general: marcar la diferencia en las vidas de los niños y sus familias. Por lo tanto, Pepijn también tiene la tarea de dirigir los esfuerzos de Kidango para evaluar los resultados de nuestros programas mediante rigurosas investigaciones y fomentando colaboraciones con algunos de los mejores investigadores académicos del país en el campo del aprendizaje temprano. Su objetivo es usar los datos y la investigación científica de vanguardia para mejorar continuamente los programas de Kidango y maximizar sus impactos positivos.
Pepijn tiene una licenciatura y un máster en Administración Pública por la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) y un doctorado en Ciencias Políticas en el colegio Royal Holloway de la Universidad de Londres (Reino Unido). Su investigación doctoral investigó la dinámica entre el interés propio racional y los imperativos morales en las políticas públicas a través de la lente de colaboraciones entre el gobierno, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro mientras trabajaban juntas para abordar los problemas del desempleo, la pobreza y la inestabilidad social.